martes, 17 de julio de 2012

lunes, 16 de julio de 2012

La Moral


ÉTICA Y MORAL
Cómo definir estas dos palabras tan pequeñas pero con tanta significación, empecemos por decir que no son lo mismo, ni son sinónimos; la ética nos da los valores universales y la moral nos da las distintas aplicaciones que tiene la ética. La ética como principio universal, va dirigida a todos los seres humanos. "hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza humana es una sola". Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos valores morales, pero según las circunstancia particulares de cada quien se aplican distintivamente.
Ahora, estará bien decir, problema ético o problema moral, pues para mucha personas es lo mismo. Siendo así tenemos que tener en cuanta que la moral es una derivación de la ética y que esta varia dependiendo de factores externos; mas la ética como parte de la filosofía sigue con sus bases uniformes a través de la historia, inculcando principios y valores que orientan a personas y sociedades; entonces decimos que una persona es ética cuando sigue o se orienta por principios y convicciones.
La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto, expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas no ético, alguien puede seguir sus costumbres y se le consideraría moral y no necesariamente una persona ética que obedece a principios.
Ahora bien, cual seria el objeto de esta ciencia, pues bien su objeto es la moralidad de la acciones en la relación con el deber que se debe cumplir, ya que descubre en la realidad o en la conciencia el hecho moral elemental y el deber para explicarlo, en otras palabras más castizas, la ética, no es mas que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor, y su objeto es darnos las pautas dentro de nuestra libertad para así conseguirlo.

La moral

ÉTICA Y MORAL

Cómo definir estas dos palabras tan pequeñas pero con tanta significación, empecemos por decir que no son lo mismo, ni son sinónimos; la ética nos da los valores universales y la moral nos da las distintas aplicaciones que tiene la ética. La ética como principio universal, va dirigida a todos los seres humanos. "hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza humana es una sola". Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos valores morales, pero según las circunstancia particulares de cada quien se aplican distintivamente.
Ahora, estará bien decir, problema ético o problema moral, pues para mucha personas es lo mismo. Siendo así tenemos que tener en cuanta que la moral es una derivación de la ética y que esta varia dependiendo de factores externos; mas la ética como parte de la filosofía sigue con sus bases uniformes a través de la historia, inculcando principios y valores que orientan a personas y sociedades; entonces decimos que una persona es ética cuando sigue o se orienta por principios y convicciones.
La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto, expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas no ético, alguien puede seguir sus costumbres y se le consideraría moral y no necesariamente una persona ética que obedece a principios.
Ahora bien, cual seria el objeto de esta ciencia, pues bien su objeto es la moralidad de la acciones en la relación con el deber que se debe cumplir, ya que descubre en la realidad o en la conciencia el hecho moral elemental y el deber para explicarlo, en otras palabras más castizas, la ética, no es mas que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor, y su objeto es darnos las pautas dentro de nuestra libertad para así conseguirlo.

viernes, 13 de julio de 2012

Ética Profesional


Concepto de Ética
Disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos, además de conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas.
La ética viene del griego «ethos», el término ética equivale etimológicamente al de moral (del latín «mos, moris»: costumbre, modo de comportarse); sin embargo, el uso parece asignar a este segundo término una connotación teológico-religiosa, atribuyendo al primero otra más filosófica, o bien reserva el de moral para la moral práctica o vivida, mientras que designa con el de ética la reflexión sistemático-filosófica sobre dicha moral. Como filosofía moral, la ética habla del comportamiento humano bueno o malo; sin embargo, también apunta a aquella fuerza moral a la que aluden expresiones como moral elevada o alta y moral baja, que se manifiesta en sentimientos, inclinaciones y pasiones que a veces ciegan, pero cuya ausencia lleva a un estar sin moral, a la falta de esperanza, a la «acedia» de los medievales, esto es, a la pereza radical, al tedio y al hastío.
La moral ha de empezar como ética antropológica (enraizada en la misma estructura del hombre: estructura moral de libertad, autenticidad y responsabilidad).

Ética y Política

El hombre es un ser libre, con capacidad de autodeterminación, es decir, capaz de obrar luego de una libre elección. Esta elección se lleva a cabo como resultado de un conocimiento que define el carácter de una conducta, ya que está vinculado con una conciencia moral que aprueba o desaprueba un determinado acto.
Tanto la moral, como el derecho y los usos sociales, forman parte de un todo mayor: la ética. Hablar de ética es hablar del bien y del mal. La ética no es una abstracción, es el otro. Cada acto está obrando directa o indirectamente sobre una vida: "Nunca se roba algo, se le roba a alguien".
La moral hace referencia a aquellas pautas interiorizadas por el individuo quien se las autoimpone no como obligación sino como necesidad, por el simple hecho de provenir o formar parte de "lo bueno".
El derecho es el conjunto de normas emanadas por un órgano competente.
Las mismas constituyen una prescripción, o sea la imposición de la voluntad de la autoridad normativa sobre la voluntad del sujeto o destinatario.
Los usos sociales recogen comportamientos deseables y aprobados por una comunidad, es decir costumbres sociales. Son normas consuetudinarias.



Tendencias Recientes de la Etica
El filosofo británico Berthand Russell marco un cambio de rumbo en el pensamiento ético de las ultimas décadas. Muy critico con la moral convencional, reivindico la idea de que los juicios morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados. En su pensamiento, tanto el santo ascético como el sabio independiente son pobres modelos humanos por que ambos son individuos incompletos. Los seres humanos completos participan en plenitud de la vida de la sociedad y expresan todo lo que concierne a su naturaleza. Algunos impulsos tienen que ser reprimidos en intereses de la sociedad y autorrealizacion de una persona son los factores que convierten una existencia en buena y una sociedad en una convivencia armoniosa.
Otros filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales. El filosofo alemán Martín Heidegger mantenía que no existe ningún Dios, aunque alguno puede surgir en el futuro.
Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos en el universo y tienen que adoptar y asumir sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte.



miércoles, 11 de julio de 2012

Justicia Social

1. tarea en Cooltext: La Justicia Social




La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social. Algunos estudiosos, sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en la sociedades modernas. Entre los temas que interesan a la justicia social se encuentran la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las Naciones Unidas proclamaron el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la Justicia Social.

 

 


La defensa de los principios de justicia se realiza normalmente por la vía de la argumentación racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía, ético y de identidad.
El tratamiento del término justicia social por las Ciencias Sociales se encuentra en R. L. Cohen, tomado de justice, social en el 'Dictionary of Sociology' de Oxford. En Internet puede ubicarse como Social justice. En cuanto a la Filosofía y la Teología el término es relativamente reciente, pero contiene ya una gran cantidad de trabajos que conforman una idea post-moderna o contemporánea de la justicia social que merece un estudio completo.



Históricamente el concepto de justicia social aparece relacionado al conflicto que en el siglo XIX se llamó la "cuestión social", es decir, el creciente malestar y reclamo de los trabajadores que fue creciendo en importancia en todo el mundo a partir de la instalación del capitalismo.
La expresión "justicia social" (giustizia sociale) fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el libro Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos), publicado en 1843, en Livorno, Italia.

La Justicia Social




La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social. Algunos estudiosos, sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en la sociedades modernas. Entre los temas que interesan a la justicia social se encuentran la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las Naciones Unidas proclamaron el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la Justicia Social.

 



La defensa de los principios de justicia se realiza normalmente por la vía de la argumentación racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía, ético y de identidad.
El tratamiento del término justicia social por las Ciencias Sociales se encuentra en R. L. Cohen, tomado de justice, social en el 'Dictionary of Sociology' de Oxford. En Internet puede ubicarse como Social justice. En cuanto a la Filosofía y la Teología el término es relativamente reciente, pero contiene ya una gran cantidad de trabajos que conforman una idea post-moderna o contemporánea de la justicia social que merece un estudio completo.



Históricamente el concepto de justicia social aparece relacionado al conflicto que en el siglo XIX se llamó la "cuestión social", es decir, el creciente malestar y reclamo de los trabajadores que fue creciendo en importancia en todo el mundo a partir de la instalación del capitalismo.
La expresión "justicia social" (giustizia sociale) fue acuñada por el sacerdote jesuita italiano Luigi Taparelli, en el libro Saggio teoretico di dritto naturale, appoggiato sul fatto (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos), publicado en 1843, en Livorno, Italia.

lunes, 11 de junio de 2012

Sistema decimal











total

14 165 789 489

15 166 790 490

16 167 791 491

17 168 792 492

18 169 793 493

19 170 794 494

































































domingo, 10 de junio de 2012

La Sanidad Interior

La Sanidad Interior
   
¿Qué propone sobre este tema el G-12?
1. “Sanidad interior es la sanidad de nuestro interior: Mente, emociones, recuerdos desagradables, sueños. Es el proceso por el cual pasamos, por medio de la oración y un proceso de concientizarnos de nuestra situación…”. MRE. Pág. 90
2. “Para que pueda haber sanidad interior, son necesarios dos principios: (1) Romper el dominio de Satanás sobre nosotros y tomar posesión de la autoridad que es nuestro derecho legal, pues Cristo no los dio. (2) Recibir sanidad de los recuerdos pasados”. MRE. Pág. 102
3. “¿Cómo salir de las heridas? Sacando los dolores de: (angustia, enojo, rabia, miedo, tristeza, amargura, odio, etc.), delante de otros, o sea, confesando delante de otros” (Stg. 5:16)”. MRE. Pág. 101
4. Valnice Milhomens dice: “El milagro ocurre cuando yo libero el poder del espíritu de Dios”.

Resumen:

1. Se refiere a la sanidad del alma.
2. La sanidad interior se logra por medio de romper el dominio de Satanás y tomar posesión de nuestros derechos legales.
3. Es necesario confesar nuestros problemas delante de otros.

Análisis Bíblico:
1.- ¿Qué es sanidad interior?

a) Refiere a experiencias en nuestras vidas que pudieron haber dejado traumas y heridas. Abuso sexual, verbal, complejo de inferioridad, amargura, odio, temor, etc. y que pueden condicionar el estilo de vida que se vive.
b) La sanidad interior tiene que ver con ayudar a la persona a superar estos traumas. Pero hace surgir la pregunta:

2.- ¿Necesita un creyente sanidad interior?

a) Recordar, el creyente es una nueva criatura (2 Co. 5:17)
b) Jesús no ofreció sanidad interior ni a Nicodemo, ni a la mujer samaritana, ni a Zaqueo, a cada uno le ofreció salvación eterna (Jn. 3: 1-16; Jn. 4:13-14; Lc. 19:1-10)
c) Pensar que el nuevo creyente puede vivir su vida cristiana como si no lo fuera, ya que desconoce muchas enseñanzas bíblicas.
d) Entonces, necesita entender su nueva posición en Cristo y las implicaciones que esto trae (2 Co. 5:17)
e) Pero, habrá quienes, para los que entender esto no será suficiente. En estos casos, debe procurarse un ministerio de consejería bíblica para conocer aquellas cosas que no puede superar y luego ministrarle con la Palabra hasta que pueda lograrlo.

3.- ¿En qué consiste esta ministración?

- No existe algo similar para todos. Cada caso deberá tratarse por separado. Pero en líneas generales estos pasos pueden ser suficientes:
a) Aprender amarnos a nosotros mismos (Mt. 22:39, Mr. 12:31)
b) Reconocer las bases de nuestro auto - concepto
(1) Sentido de pertenencia (Jn. 1.12; Ef. 2.19)
(2) Sentido de valor (1 Co. 6:20, 3.16-17; Sal. 139:13-16)
(3) Sentido de competencia (Ef. 2:10; 1 Pe. 4.10)
c) Aprender a perdonarse a sí mismo sus errores.
d) Aprender a perdonar a los que le han herido.
e) Es muy sencillo interpretar las palabras de esta ‘pastora’. Ella manda y Dios obedece. En el cristianismo evangélico y bíblico; Dios es quien manda y el creyente obedece.

4.- ¿Es necesario confesar los problemas personales públicamente?
a) Puede resultar en una buena ‘terapia’, pero no es lo que la Biblia enseña que debe hacerse.
b) Stg. 5:16 enseña que debe confesarse las ofensas unos a otros y no los problemas que uno arrastra.

Conclusiones:

1. El G-12 aplica sanidad interior de manera general, usando la misma técnica para todos y técnicas reñidas con la verdad bíblica. (Ver notas aparte)
2. El G-12 espiritualiza (romper y tomar posesión) muchos problemas que deben atenderse de manera diferente.
3. El G-12 atribuye a Satanás todos los defectos del creyente, como si nunca hubiera sido perdonado. ¿Dónde queda entonces el ser nueva criatura?

     
     
   
     
 


lunes, 14 de mayo de 2012


Bienvenidos

LA SOLIDARIDAD ¿Qué es?.....

“…es actuar a favor de otras personas desinteresadamente, y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para estas personas, aunque cueste un esfuerzo….” g¿En qué se basa la solidaridad? La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos:

a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, mayor eficacia, ensanchar el corazón evitando el egoísmo.

b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común a Cristo.

3. ¿Hay diferencia entre solidaridad y caridad? Se parecen mucho. Se puede decir que la solidaridad va dirigida hacia grupos, mientras que la caridad piensa en las personas individualmente. En realidad, es más correcto afirmar que la solidaridad es una parte de la caridad.

4. Ejemplos de solidaridad.- Esta decisión de buscar el bien de todos puede aplicarse en muchos terrenos:

Solidaridad de los pobres entre sí; de los ricos hacia los pobres y curiosamente de los pobres hacia los ricos. Estos casos de solidaridad se ejercitan de modo diverso. Por ejemplo, el rico buscará el modo de ayudar al desarrollo del pobre; el pobre será agradecido.

Solidaridad de los empresarios hacia sus empleados y de los empleados hacia sus patrones. Por ejemplo, aquéllos abonan el sueldo justo y éstos trabajan con lealtad.

Solidaridad de las mujeres entre sí y respecto a los hombres. Lo mismo aplicado a los hombres entre sí y respecto a ellas, evitando el machismo.

Solidaridad de regiones, razas y naciones hacia otras, evitando racismos y nacionalismos.